NAVEGANTES POR

NATURALEZA

Nuestro centro de acción se ubica en el valle de los ríos Calle Calle, Valdivia, Cruces y Cau Cau. Son los ríos los que le dan a la ciudad de Valdivia su estructura ondulante característica, pues el tejido urbano se ciñe mayormente a las curvas y meandros de los ríos, siendo estos, y principalmente el Calle Calle – Valdivia la «columna vertebral» de la ciudad y el único accidente geográfico que interrumpe y delimita a la misma.

Las hoyas hidrográficas más importantes de la ciudad son el río Valdivia; que está formado por la confluencia del Calle Calle y del Cruces. El río Calle Calle a su vez está formado por la unión del San Pedro, que desagua los lagos cordilleranos de Pirihueico, Panguipulli, Calafquén, Riñihue y Neltume.

Este territorio posee también una gran cantidad de humedales tanto ribereños como interiores. Cisnes de cuello negro y muchas otras muchas especies habitan los humedales del río Cruces, Chorocomayo y Angachilla, por nombrar algunos. Siguendo el río Valdiva hacia el oeste, a 12 km. de la plaza de la ciudad se llega a la bahía de Corral, donde el rió desemboca al océan Pacífico. En la costa valdiviana son lugares de Ínteres la bahía de San Juan, los fuertes españoles del siglo XVII de Corral, Mancera y Niebla y los bosques siempre verdes de la Reserva Costera Valdiviana, Alerce Costero y Curiñanco.

Pueblitoexpediciones valora y promueve la conservación de nuestros ecosistemas y del medio ambiente. En nuestras expediciones nos preocupamos especialmente en no dejar desechos contaminantes ni basuras, pues estamos convencidos que los chilenos tenemos derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.

Invitamos a nuestros amigos y clientes a cooperar con la limpieza de nuestro entorno, para nosotros mismos, nuestros hijos y los visitantes que llegan a recorrer este hermoso territorio.

LINKS DE INTERES

INFORMACIÓN TÉCNICA

Recomendaciones generales para practicar Kayakismo

Utiliza siempre Chaleco Salvavidas. Hay gente que tiende a no utilizar chaleco salvavidas porque creen que sabiendo nadar es suficiente.
(Un buen Chaleco es fundamental)

No temas volcarte, aprende a hacerlo. Hay personas que nunca volcaron en el agua y temen hacerlo.
(hay que volcarse muchas veces hasta saber salir con tranquilidad).

No te reclines hacia atrás mientras remas como si fueras de paseo.
(La posición de remado normal es con la espalda recta)

Respetar los cursos de aguas. Hasta el estero más humilde esconde sorpresas si no somos cuidadosos.
El equilibrio entre nuestras capacidades físicas/mentales y los cursos de agua es fundamental

CÓMO ELEGIR UN

KAYAK

ELECCIÓN CORRECTA DEL

REMO

LA ROPA ADECUADA PARA

KAYAKISTA

TIEMPO Y ESTADO DEL MAR

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
Valdivia
52°
Nublado
08:0019:57 -04
Sensación: 52°F
Viento: 2mph 160°
Humedad: 96%
Presión: 30.21"Hg
Índice UV: 0
DomLunMar
73/39°F
63/52°F
59/41°F

Clima en Valdivia entregado por Accuweather.com

Información Climatica para windsurfers y kitesurfers

Presión del Pacífico Sudeste Superficie y Viento.

Altura de Olas-Pacífico Sur

ESCALA DOUGLAS
 
N2 DE ESCALA BEAFOURT ESTADO DEL MAR DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DEL MAR
0 0 Superficie del mar lisa como un espejo
1 1 El mar comienza a rizarse en partes
2 3 2 Se forman olas cortas pero bien marcadas; empiezan a romper las crestas; la espuma no es blanca sino de aspecto vidrioso.
4 3 Se forman olas largas con copetes de espuma blanca bien caracterizados. La mar producida por el viento es bien definida y se distingue fácilmente de cualquier mar de fondo que pudiese existir. Al romper produce un murmullo que se extingue prontamente.
5 4 Se forman olas más largas, con crestas de espuma blanca por todas partes. El mar rompe con un murmullo constante.
6 5 Comienzan a formarse olas altas; las zonas de espuma blanca cubren gran superficie. El mar al romper produce ruido sordo de rodamiento.
7 6 El mar se alborota. La espuma blanca que se forma al romper las crestas comienza a disponerse en bandas en la dirección del viento.
8 9 7 Aumentan notablemente la altura y longitud de las olas y de sus crestas. La espuma se dispone en bandas estrechas en la dirección del viento.
10 8 Se desarrollan olas altas con largas crestas volcándose a modo de cascadas; las grandes superficies cubiertas de espuma se disponen rápidamente en bandas blancas en la dirección del viento; el mar adquiere en su conjunto un aspecto blancuzco.
11 9 Las olas se hacen tan altas que a intervalos las naves a la vista desaparecen en sus senos. El mar está cubierto de espuma blanca dispuesta en bandas en la dirección del viento y el ruido que produce es fuerte y ensordecedor. El aire está de tal modo lleno de agua pulverizada por el viento, que la visibilidad de los objetos lejanos se vuelve imposible.

137 Rescate Marítimo

Teléfono de Rescate Marítimo perteneciente a la Armada de Chile

BIBLIOTECA

Descarga de documentos e información relevante
CRITERIOS
ACA L1
CRITERIOS INSTRUCTOR L1
GUIA PARA EL KAYAKISTA

….
CRITERIOS
ACA L2
CRITERIOS INSTRUCTOR L2

….

….
CRITERIOS
ACA L3
CRITERIOS INSTRUCTOR L3

….

….

ENLACES DE INTERES